ACTA FUNDACIONAL
En la ciudad de Cipolletti, Río Negro, a los veinte días del mes de setiembre, los abajo firmantes, ciudadanos de distintas
ciudades del Valle de Río Negro Y Neuquén, luego de haber intercambiado ideas, deciden agruparse en una institución de bien
público y sin fines de lucro que han denominado "Comisión Pro Tren del Valle”, siendo su objetivo principal,
la reactivación del ferrocarril Interurbano de Pasajeros en el ramal ferroviario que va desde Chichinales hasta Senillosa.
Se establecieron seguidamente las acciones a seguir:
* Consolidación de la organización conformada por la comisión y las distintas subcomisiones.
* Estudio y fundamentación de la necesidad de la reinstalación del ramal y de las distintas alternativas para su concreción.
* Difundir el proyecto en la comunidad, mediante reuniones, medios periodísticos, publicaciones, Internet, etc. Interiorizar
a cámaras profesionales y empresariales de Río Negro y Neuquén, a los operadores ferroviarios con actividad en el país; a
las diversas organizaciones relacionadas con la actividad ferroviaria, a las escuelas y universidades.
* Realizar las gestiones necesarias ante las autoridades municipales (municipios involucrados en el ramal ferroviario
desde Chichinales a Senillosa), provinciales (Río Negro y Neuquén) y nacionales, para trasmitir la demanda, solicitar el apoyo
al proyecto y obtener el compromiso de su realización.
* Procurar reuniones de trabajo con los organismos nacionales que tengan algún tipo de relación e incumbencia con el Proyecto:
Secretaría de Transporte de la Nación, Subsecretaría de Transporte Ferroviario, Comisión Nacional de Regulación del Transporte
(CNRT), Organismo Nacional Administrador de Bienes del Estado (ONABE), Dirección Nacional de Políticas Ferroviarias; con los
organismos provinciales: Servicio Ferroviario Patagónico S.A., Tren Patagónico (SEFEPA S.A.), con la empresa concesionaria
del servicio de cargas del ramal en cuestión, con las empresas de autotransportes de pasajeros del Valle y con Diputados y
Senadores Nacionales de ambas provincias, etc.
* Solicitar la asistencia técnica a los organismos no gubernamentales nacionales e internacionales especializados en esta
problemática, como por ejemplo la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), Asociación Internacional para el Fomento
de los Ferrocarriles Latinoamericanos (AIFFLA), la Asociación Congreso Panamericano de Ferrocarriles (ACPF) y la Fundación
Instituto Argentino de Ferrocarriles (FIAF).
* Generar un Foro amplio de estudio y discusión sobre el Proyecto Tren del Valle, pero considerando el mismo en el marco
integral del transporte.
|